El Hogar inició con 8 niñas, las pequeñas que ingresaron por orden de entrada fueron:
- Septiembre de 1951: Leticia De Jesús Grisales, Luz Ángela Monsalve Rodríguez, Leonilda Monsalve Rodríguez y Cristodia González Orrego.
- Octubre de 1951: Estrella Molina.
- Noviembre de 1951: Clara Echeverri Zapata y Ligia Suárez González.
En 1952 ingresaron siete niñas sumando quince en dos años. Ingresos que fueron aumentando en forma progresiva, hasta llegar a 250 beneficiarias.
La obra salió adelante, gracias al apoyo incondicional de personas y entidades que comprendieron la eficacia y sentido de esta gran labor.
Inicialmente el HOGAR JUDITH JARAMILLO subsistió mediante el gran sacrificio que realizaban las hermanas, quienes vivían sólo de donaciones y recaudaciones que obtenían a través del contacto con personas caritativas y del apoyo de organizaciones como Fabricato, organización que donaba gran parte de la alimentación de las niñas, adolescentes y jóvenes, dichas organizaciones realizaban festivales para recoger fondos, incluso se llegó a rifa un carro, siempre con el objetivo firme de mejorar las condiciones de la población atendida.
Es importante resaltar además el gesto solidario del padre Agudelo, párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, quien en 1968 donó 75 becas para que las niñas pudieran estudiar, en aquella época la totalidad de las niñas eran huérfanas, las clases las recibían dentro del hogar. El municipio brindó también el apoyo en el área educativa con la profesora Fanny y con la ayuda de las Hermanas Marina y Luisa María, se logró educar a algunas niñas, éstas llevaban su uniforme, caracterizado por un gorro, un yomber y estaban descalzas. En el año 1968 Monseñor Tiberio hace un gran aporte para mejorar el nivel social de las niñas, permitiéndoles estudiar en el Instituto Vicarial de Bello y les proporciona el calzado con el fin de mejorar su apariencia.
Otra obra de envergadura fue la emprendida por Sor Verónica, quien tuvo una labor muy destacada en la construcción de la capilla en compañía de la Señorita Judith Jaramillo, la que también donó lo que actualmente es la urna y el niño Jesús.
En el período de Sor María de Resurrección se construyeron dos salones del segundo piso.
En sus comienzos la fachada del Hogar Judith Jaramillo era de bareque y empañetada, Sor Isabel de la Trinidad quien asumió la dirección de 1969 a 1979, realizó cambios en la estructura de esta. Además permitió la construcción de unos locales, los que actualmente están arrendados a Foto Japón y Papelería Bolivariana, otra de sus contribuciones en la construcción de la institución fue la creación de lo que ahora es la clausura, las habitaciones y la cocina.
Con Sor Amparo de María, quien fue directora de 1979 a 1981 se construyó lo que actualmente son los talleres, la terraza, la salita de espera y con el arduo trabajo de las hermanas que la acompañaban en ese período, obtuvieron las máquinas para el taller de costura, comprando 15 máquinas, 2 planas y 1 fileteadora.
También con Sor Amparo de María se construyó la sala de recepción. Durante su dirección tuvo a cargo a cien niñas siempre con la finalidad de cumplir uno de los propósitos de Madre Margarita, en cuanto a ofrecerles mejor atención, con el acompañamiento de religiosas y otras personas necesarias para el desarrollo de la obra.
Sor Teresa Hernández quien permaneció de 1981 a 1985, se encargó del arreglo del comedor, pues este era en cemento, también realizó la adaptación de un dormitorio como teatro, con toda la dotación para desarrollar las diferentes funciones artísticas; actualmente el teatro fue adaptado para dormitorios, así mismo realizó la reparación de la cancha para la celebración de los 100 años de Madre Margarita, se estrenó el Himno de la Congregación. Se hizo la piscina con la planta de purificación, pues anteriormente era un pozo de cemento.
Sor Gloria Stella Pardo otra de las hermanas influyentes en esta gran institución, además de ser muy dedicada y entregada a las niñas, permitió instalar los pasamanos del puente del tercer piso.
En el período de Sor Eugenia Jiménez, se instalaron las duchas, los baños de cabañas, el patio de la cabaña, la compra de dos computadores, los casilleros del salón de estudio, se compra silletería y se hace la reforma del garaje.
Sor Clara Miriam Libreros Pava, con su entrega incondicional a la institución, posibilitó el reencuentro de las ex alumnas mediante diferentes eventos, que de algún modo han beneficiado la institución. Otros frentes de gestión por parte de Sor Clara Myriam fueron:
- Celebración de los 50 años del Hogar.
- Gestión de la creación del Himno del Hogar (letra de Siervas de Cristo Sacerdote) y música de Jorge Jiménez y Familia.
- Restauraciones en las instalaciones del Hogar, con el fin de proporcionar el bienestar de las niñas, adolescentes y jóvenes que allí habitan.
- Construcción de un nuevo dormitorio (Teresitas)
- Construcción y adaptación de las oficinas para los profesionales.
- Organización del espacio dedicado a la cocina y despensa.
- Arreglo del techo de la casa de muñecas.
- Reparación del techo del tercer piso.
- Construcción de cubierta en estructura metálica para salón de reuniones.
- Preparaciones para la celebración de los 60 años de Fundación del Hogar Judith Jaramillo.
Actualmente la Directora del Hogar Judith Jaramillo Sor María Gilma Castro Castro, ha continuado fortaleciendo el grupo de apoyo de benefactores, haciéndolos participes de la programación de los diferentes eventos y actividades del Hogar.
Su gestión hasta el momento es:
- Terminación en obra blanca de la ludoteca.
- Equipamiento de cocina para el proyecto de soya que favorece a 250 niños de
diferentes colegios y venta de los productos.
- Aula de sistemas.
- Construcción de zona de ropa.
- Mejoras de la infraestructura y equipos del servicio de alimentación.
- Implementación de extractores en el servicio de alimentación.
- Adquisición de vehículo institucional.
- Remodelación de la capilla
- Salón escolar
- Gruta de la Virgen
- Mejoras a en patio cancha
- Instalación de líneas de vida en los techos para el mantenimiento seguro de
los mismos.
- Se cierra la piscina y se adecua el espacio como patio.
- Se adquiere gimnasio para que las niñas y el personal realicen actividad
física, siempre pensando en la salud y bienestar.
- Se realiza cambio de las redes eléctricas de toda la institución.
Actualmente el Hogar Judith Jaramillo, se sostiene con aporte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, por el contrato de servicios que celebra con esta Entidad para atender en modalidad Internado de Atención Especializada a 95 niñas, adolescentes y jóvenes con Derechos Vulnerados, además se apoyan en otras actividades que realiza la institución como (bingos, bazares, noche de la solidaridad entre otras), donaciones en especie y otro aporte económico ha sido la implementación de las unidades estratégicas de negocio como son la panadería, confecciones y productos soya.
Las directoras del Hogar Judith Jaramillo han sido:
- 1951- 1954 Sor Catalina del Dulce Nombre.
- 1954- 1956 Sor Amada del Niño Jesús.
- 1956- 1966 Sor Olivia del Sagrado Corazón.
- 1966 a 1968 Sor Julieta del Rosario.
- 1968 a 1971 Sor Marina de la Resurrección.
- 1971 a 1977 Sor Isabel de la Santísima Trinidad.
- 1978 a 1981 Sor Amparo de María.
- 1981 a 1985 Sor Sara Teresa Hernández.
- 1985 a 1991 Sor María Isabel Rodríguez.
- 1991 a 1994 Sor Gloria Stella Pardo L.
- 1994 a 2000 Sor Eugenia Jiménez.
- 2000 a Agosto de 2011 Sor Clara Myriam Libreros Pava.
- Septiembre de 2011 a la fecha: Sor María Gilma Castro Castro.